El TDAH en adultos es una condición que puede pasar desapercibida durante años, afectando la concentración, la organización, la toma de decisiones y las relaciones personales. Muchas personas llegan a la edad adulta sin haber sido diagnosticadas, atribuyendo sus dificultades a la falta de disciplina, el estrés o simplemente a su forma de ser. Sin embargo, el TDAH no desaparece con la edad, y reconocerlo puede marcar una gran diferencia en la calidad de vida de las personas.
Desde Alodis, nuestro centro de logopedia, psicología y nutrición en Murcia, queremos hablaros sobre qué es el TDAH en adultos, cómo se manifiesta y qué impacto tiene en distintas áreas de la vida.
También destacaremos los síntomas más comunes, cómo se diagnostica y qué estrategias pueden ayudar a gestionarlo mejor. Si alguna vez has sentido que te cuesta concentrarte, organizarte o controlar tus impulsos más de lo normal, este artículo puede darte algunas respuestas.
Índice
Toggle¿Qué es el TDAH?
El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es una condición neurobiológica que afecta la capacidad de concentración, el control de impulsos y la regulación de la actividad mental y física. Aunque suele diagnosticarse en la infancia, muchas personas llegan a la edad adulta sin haber recibido un diagnóstico, lo que puede generar frustración y dificultades en la vida diaria.
A diferencia de lo que ocurre en los niños, donde la hiperactividad suele ser más evidente, en los adultos el TDAH se manifiesta de otras maneras. Te lo contamos a continuación.
Síntomas del TDAH en adultos y cómo afecta en la vida diaria
El TDAH en adultos puede manifestarse de muchas formas, y no siempre es fácil de reconocer. A menudo, las personas que lo padecen han desarrollado estrategias para compensar sus dificultades, o al menos lo han intentado. Los síntomas pueden variar de una persona a otra, pero suelen incluir problemas de atención, desorganización, impulsividad y dificultades en la gestión del tiempo y las emociones.
Te explicamos los síntomas más comunes del TDAH en adultos y cómo pueden afectar diferentes áreas de la vida:
1. Dificultad para concentrarse
- Problemas para mantener la atención en tareas largas o monótonas.
- Fácil distracción con ruidos, pensamientos o estímulos externos.
- Dificultad para seguir instrucciones detalladas o conversaciones extensas.
2. Desorganización y problemas con la gestión del tiempo
- Dificultad para priorizar tareas y establecer un orden.
- Problemas para cumplir plazos o estimar correctamente cuánto tiempo tomará una tarea.
- Sensación de estar siempre «corriendo detrás de las cosas» sin lograr terminar lo que se empieza.
3. Impulsividad
- Interrupción constante en conversaciones.
- Decisiones precipitadas sin evaluar consecuencias.
- Dificultad para frenar comentarios o reacciones emocionales intensas.
4. Problemas en la toma de decisiones
- Dificultad para evaluar opciones y analizar pros y contras.
- Sensación de parálisis ante decisiones importantes.
- Cambios de opinión constantes o arrepentimientos frecuentes.
5. Hiperactividad mental y física
- Sensación de inquietud constante, incluso en momentos de descanso.
- Dificultad para relajarse o desconectar de pensamientos recurrentes.
- Necesidad de moverse, hacer varias cosas a la vez o cambiar de actividad constantemente.
6. Olvidos y pérdida de objetos
- Olvidar citas, compromisos o tareas importantes.
- Perder con frecuencia llaves, móvil, cartera u otros objetos personales.
- Necesidad de hacer listas o recordatorios constantemente.
7. Inestabilidad emocional
- Dificultad para gestionar la frustración.
- Baja tolerancia a la crítica o al fracaso.
- Sensación de abrumarse fácilmente con situaciones cotidianas.
8. Dificultades en las relaciones personales
- Problemas de comunicación y escucha activa.
- Impulsividad que puede llevar a discusiones frecuentes.
- Sensación de incomprensión por parte de pareja, amigos o familiares.
Estos síntomas pueden afectar de forma diferente a cada persona, pero si sientes que estas dificultades han estado presentes durante toda tu vida y afectan tu día a día, es posible que el TDAH esté influyendo más de lo que imaginas. Identificarlo es el primer paso para buscar estrategias y mejorar tu calidad de vida.
¿Cómo saber si tengo TDAH en la edad adulta?
Muchas personas llegan a la adultez sin haber sido diagnosticadas con TDAH y es común que atribuyan sus problemas de concentración, organización o impulsividad al estrés, la falta de disciplina o simplemente a su personalidad. Si alguna vez te has preguntado si podrías tener TDAH, aquí te explicamos algunas claves para identificarlo.
Diferencia entre despistes ocasionales y un trastorno que afecta la vida diaria
Todos podemos ser despistados, olvidar cosas o sentirnos inquietos en ciertos momentos, pero en el caso del TDAH, estas dificultades son constantes y afectan de manera destacada en el trabajo, las relaciones y la rutina diaria.
Señales que pueden indicar la necesidad de una evaluación
Si sientes que tus dificultades te generan frustración o afectan tu bienestar, es recomendable buscar una evaluación profesional. Algunas señales de alerta que podrían indicar la necesidad de acudir a un especialista son:
- Sensación de estar constantemente abrumado por tareas pendientes.
- Problemas para cumplir objetivos o finalizar proyectos.
- Estrés y ansiedad debido a la falta de organización.
- Dificultades para mantener la estabilidad en el trabajo o en las relaciones.
- Comentarios recurrentes de otras personas sobre tu distracción o impulsividad.
Si piensas que el TDAH puede estar afectando a tu bienestar, buscar ayuda profesional puede ser el primer paso para encontrar soluciones adaptadas a ti.
Para cualquier información, nuestro servicio de psicología en Murcia te atenderá para resolver tus dudas.